gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
lunes 29 septiembre 2025
Walser
GIPUZKOAKULTURA.NET > GUÍAS DE LECTURA > ROBERT WALSER,1878-1956
SOBRE SUS LIBROS

 

Uno de los textos de sus "Microgramas" -la colección de microrrelatos, poemas y dramas en verso, testamento literario de Walser- comienza así: "Por lo general, antes de ponerme a escribir, me enfundo primero una bata de prosas breves". También Walser comentaría a su amigo y albacea Carl Seelig que, durante un tiempo, se había "encaprichado" de una forma demasiado extensa para su talento: la novela. En palabras de Walser, tras reconocerlo, se retiró "a la concha de caracol del relato corto y el artículo literario".
A pesar de esta forma un poco peyorativa de hablar de sus cuentos, el estilo de Walser encuentra un extraordinario acomodo en la brevedad, y "Vida de poeta", "Historias de amor" o "La rosa" contienen un verdadero arsenal de ideas literarias, igual que "Microgramas", su "almacén de lenguas y laboratorio lingüístico".

Entre sus novelas, destacan "Jakob von Gunten", la preferida del autor; "El paseo"; "El ayudante" y "Los hermanos Tanner", todas de marcado tono autobiográfico. "Jakob von Gunten" es el resultado de su experiencia en la escuela para mayordomos en la que estudió durante unos meses en su juventud, y que transforma en un espacio para explorar la sumisión y la insubordinación, el deseo y sus frenos. Un libro en el que conviven el elogio y la ironía del orden.

Robert Walser, gran caminante, relata en "El paseo" su experiencia del caminar errático. "Pasear me es imprescindible, para animarme y para mantener el contacto con el mundo vivo, sin cuyas sensaciones no podría escribir media letra más ni producir el más leve poema en verso o prosa. Sin pasear estaría muerto, y mi profesión, a la que amo apasionadamente, estaría aniquilada." Este libro es una visión del teatro del mundo y de sus personajes.

"El ayudante" cuenta la historia del ingeniero Tobler y de su familia, a través de la visión de su empleado Joseph. De nuevo, Walser se sirve de una experiencia autobiográfica -su estancia de seis meses, como ayudante del ingeniero Dubler- para narrar su visión de la familia, de la mujer y de la jerarquía. La mujer burguesa, educada "entre la pulcritud y la utilidad", en "esferas donde el sentido práctico y el discernimiento pasan por ser los valores supremos", es sin embargo una soñadora que sabe qué es lo que debe ocultar al marido y a la sociedad para no ser considerada "una oca excéntrica".

"Acaso Simon Tanner no vagabundea, nadando en la felicidad, para no producir nada, a no ser el goce del lector", así se expresaba Franz Kafka sobre "Los hermanos Tanner", una de las grandes novelas de Walser, y profundo retrato de algunos de los miembros de su familia: su generosa hermana Lisa o su dotado hermano, el pintor Karl Walser. Una vez más, un profundo amor fraternal convive con un necesario desapego. Walser elige la vida errante y la independencia. "La peculiaridad de Robert Walser -escribió Canetti- consiste en que nunca habla de motivaciones. Es el más oculto de los escritores".

Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2006 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Para conectar con nosotros mediante skype pulse aquí
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net